Ir al contenido principal

Aquél abrazo en el salón.


Hacia mucho tiempo que mi padre no me abrazaba y, no pude evitar recordar una noticia que había leído en el periódico semanas antes de aquél abrazo en el salón, sobre un neonato que dejaron abandonado en un hospital. Nadie acudió a su nacimiento. Nació solo y prematuro. Como era tan pequeñito y frágil, a todos en el hospital les daba miedo tocarlo, asi que, pasaron meses y meses y el niño seguía allí, encapsulado en su refugio de cristal. 

 

Las enfermeras metían las manos, cubiertas de gruesos y fríos guantes azules, a través de los huecos de la incubadora. Le acercaban los biberones, con leche prestada de otras madres, a la boca, y lo alimentaban cada tres horas. Tenía oxigeno entubado para ayudarle a respirar y lo vigilaban día y noche. Pero nadie se atrevía a tocarlo, pues era tan pequeñito y frágil... que todos tenían miedo de hacerle daño. 

 

Lo dejaron en una sala, incubando y esperando, esperando e incubando. A tal punto que el niño dejó de ser niño. Pese a tener todo lo necesario para vivir, el bebé—que ya no era niño— se fue fusionando, poco a poco, con la incubadora. Y nunca más volvió a ser niño.

 

Cuando mi padre me abrazó aquella noche, sentí que yo era ese niño. Sentí pudor, incomodidad, rechazo y asco. Acompañado de aquel sentimiento infantil ante la inminente bronca de una madre al cometer un error. Me quedé varios segundos esperando mi sermón. 

 

No estaba acostumbrada al amor, y mucho menos a recibirlo 

 

Así que cuando me abrazó, rompí a llorar, y mis lagrimas tenían un sabor tan ácido que me dejó insípidas todas las palabras. Creo que él no entendió que mi corazón mandaba señales de auxilio en Código morse:

··· — — — ···

Mi corazón latía como un puño golpeando una puerta, desesperado por que alguien le abríera. Estoy segura de que pudo notar que mi corazón quería irse.  


Me quedé petrificada con los brazos rodeando su cuello y no pude decir nada... Ni siquiera podía gesticular. Las lágrimas corrían mejilla abajo, a toda prisa, sin la ayuda de unos músculos que las impulsarán.


Mi cuerpo se quedó, quizás por cortesía. Yo, sin embargo, me fui tan tan lejos de aquel salón, que nunca más volví a verlo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL VOLCÁN QUE NUNCA EXISTIÓ

U na bióloga, agotada por la rutina de una vida inhóspita en la ciudad, está a punto de tomar la decisión más difícil de su vida:  suicidarse . Sin embargo, una  inesperada llamada cambia su destino por completo: su proyecto de repoblación y conservación del caracol  Iberus gualtieranus gualtieranus  ha sido finalmente aprobado.   Este logro la impulsa a posponer su muerte unos meses para  embarcarse en una   misión final:  regresar a la escuela de su infancia, en las montañas de Sierra Elvira (Granada), con el objetivo de  encontrar los últimos ejemplares de la especie y evitar su extinción .     -------- En su regreso a las montañas , conoce a Ana, una enigmática mujer  que vive en la escuela y asegura conocer el paradero de los caracoles. Aunque Ana, tiene un plan muy diferente: hallar un volcán mágico oculto en las montañas.  Juntas emprenderán una entrañable aventura  cargada de magia, leyendas y criaturas mitolo...

Te odio.

Se cansó del karma, de los chakras, de esperar a que el universo le devolviera lo que siempre fue suyo. De tener que dar incluso cuando todo acabó. De tener que sonreír a quien le destruyó el corazón en mil pedazos, de callar, de no gritar, de dejar de ser las montañas. Porque, quizás, entendió que cuanto más gritaba cuánto le odiaba, más amor se estaba devolviendo a ella misma, a sus entrañas, a aquella niña que baila en el living room del himalaya. —te odio. Y lo gritó fuerte, con toda la fuerza que estuvo apretando entre sus dientes, para no decirlo, para que no se fuera... Esta vez gritó fuerte. Y volvió a pedir perdón una última vez. Por callar cuando tuvo que gritar: —¡tE ODIO! Y se perdonó para siempre. — — — — — — — — — — — — — — — — — —¿Y volviste? —Volví, claro que volví. Volví a ser todo lo que él odiaba. Volví a ser rebelde, a no parar de hablar por los codos, a reír descaradamente, a comer encima de la cama y bailar con los pies descalzos. Volví, y una vez llegas a ese pun...

Ojalá

Y o no quiero pedirle ningún deseo a ninguna estrella que vaya con prisas, prefiero dejarlas v olar hasta Sevilla, para que cumplan los tuyos. Solo quiero decirles a las estrellas que si pides irte con ellas, que me lleven a mi contigo. Para llenarte de versos toda cara, y escribirte en prosa toda la noche. Date prisa tu también , antes de que llegué el otoño y se caigan de tus árboles todos mis ojalás . Que o jalá no hubieras sido lo más bonito que le has pasado a mi poesía . Que o jalá te hubiera dejado quedarte en todas mis ciudades, y ojalá fueras ese ‘ pero ’ que por una vez si vale . Ojalá